Elecciones al Parlamento Europeo



Resultados: Almendral de la Cañada


Zapatero afirma que hará valer los 11 millones de votos obtenidos en 2008, “empujen lo que empujen” desde el PP

Recuerda a Rajoy que “para llegar a La Moncloa hay que ganar en la Carrera de San Jerónimo y no en Estrasburgo

José Luis Rodríguez Zapatero afirmó hoy que va a “hacer valer” con toda su determinación los más de 11 millones de votos que el PSOE obtuvo en las generales de 2008, porque es su “responsabilidad democrática” y para “mantener el orden de las cosas”. Así de contundente se ha manifestado el líder socialista en la reunión constitutiva del grupo de los europarlamentarios del PSOE, al valorar los resultados electorales del pasado domingo.

Zapatero insistió en que hará valer, con toda “firmeza” y “determinación”, esos más de 11 millones de apoyos ciudadanos que dieron al PSOE la mayoría, “porque esas son las reglas del juego”; y que lo hará “empujen lo que empujen” desde el PP, algo que ya hacen y que –auguró- irá a más.

En un claro mensaje a Mariano Rajoy y a la lectura que el PP ha hecho del resultado electoral del 7-J, Zapatero señaló que “para llegar a La Moncloa hay que ganar en la Carrera de San Jerónimo y no en Estrasburgo”; igual que para vestir el maillot amarillo “hay que subirse a la bicicleta y dar pedales, no basta con ir en un coche alentando a los pupilos”. “Hay que estar en la carrera que corresponda y así es cuando se gana, no cuando se va en el coche simplemente alentando a los pupilos”.

Zapatero ha denunciado también que, en unas ocasiones, los dirigentes del PP, como han demostrado desde 2004, “soportan mal lo que han votado los ciudadanos” y que en otras “intentan confundir sobre lo que se vota en un momento dado, como en las elecciones europeas”.

Frenar la crisis y el paro, objetivo principal

El líder del PSOE afirmó que ahora la “principal tarea”, también de los europarlamentarios socialistas, es “frenar la crisis económica y el incremento del paro”. En ese sentido, Zapatero consideró “extraordinariamente importante” que se trabaje para comprometer a las instituciones de la Unión Europea con medidas del Fondo Social Europeo, a favor del empleo “que, directamente, beneficiarían a nuestro país”.

Otra tarea importante de los eurodiputados socialista será, a juicio de Zapatero, la de “exigir” al Partido Popular Europeo en general, “la responsabilidad que ahora tiene con esa mayoría tan clara en el Parlamento Europeo, sobre la economía y sobre todos los temas de la agenda europea”.

El Secretario General ha felicitado a los europarlamentarios por la iniciativa que la dirección ha puesto en marcha, y según la cual, una vez al trimestre los europarlamentarios van a explicar a la ciudadanía, en sus territorios de procedencia, aquellas iniciativas que les afectan y sobre las que se decide en el Parlamento Europeo. Se trata de una medida destinada a procurar que los europarlamentarios estén “mucho más cerca de los ciudadanos”. Para eso, Zapatero ha requerido también, “con humildad”, la colaboración de los medios de comunicación “para que dentro de cinco años tengamos una campaña mucho más volcada en los grandes temas europeos, que son los grandes temas de los ciudadanos”.

Valoración íntegra de Juan Fernando López Aguilar del resultado de las Elecciones Europeas 2009

“Amigas y amigos, compañeras y compañeros, he pasado toda esta campaña agradeciendo de corazón en cada acto vuestro calor, vuestro apoyo y vuestro afecto. Lo hago de nuevo esta noche y ahora más que nunca. Gracias de veras a todas y todos por esta campaña enorme, por esta campaña tremenda, por esta campaña en la que, como habíamos prometido, nos hemos dejado la piel, y por esta campaña en la que hemos dado lo mejor de nosotros mismos por estas siglas y por este proyecto que tanto nos enorgullece.

Hemos conocido esta noche el veredicto de las urnas y como siempre los socialistas lo explicamos a cara alta. Agradecemos enormemente esos casi 6 millones de votos que han revalidado su confianza en el Partido Socialista, que nos distinguen una vez más con un 39%, lo superaremos, de apoyos electorales en esta jornada decisiva.

A todos y cada uno de esos votos, a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, hombres y mujeres que hay detrás de esos votos, gracias de todo corazón.

El PP ha ganado estas elecciones europeas, por tanto al vencedor de esta jornada electoral nuestra felicitación honesta y sincera. He telefoneado a Jaime Mayor, el cabeza de lista de la candidatura europea del PP para trasmitirle mi felicitación, pero, sobre todo, nuestra determinación, la de todos los hombres y mujeres que integramos la lista del PSOE a trabajar por la ciudadanía, por España, por Europa y por un mundo mejor, tal y como comprometimos en la campaña.

He pasado toda la campaña transmitiendo convicción europeísta. La hemos honrado cada día hasta esta jornada de domingo 7 de junio y la vamos a honrar a partir de esta jornada de domingo 7 de junio.

Vamos a trabajar duramente para explicar Europa, para relatar Europa, para compartir Europa, para construir Europa, pero sobre todo para construir una Europa mejor. A todos aquellos que pronosticaban que la sociedad española había desenchufado de Europa hemos querido desmentirles en esta campaña y transmitir nuestra convicción de que íbamos a batirnos el cobre para que hubiese una participación digna, en la franja alta de la participación en la UE.

Pero que sobre todo ha distinguido al Partido Socialista Obrero Español como el primer partido socialista de Europa. Estamos tan orgullosos. El partido socialista más fuerte de Europa, y vamos a ejercer el liderazgo positivo y constructivo que requiere el conjunto de la izquierda, de los valores socialdemócratas progresistas y de centro izquierda en Europa, que miran al Partido Socialista como una referencia que sabe sostener de manera sólida la confianza de la ciudadanía, el cariño y el afecto de la ciudadanía a la que se debe por entero.

La vamos sostener compartiendo Europa. Estoy convencido, lo he estado a los largo de toda la campaña, de que no es verdad que los ciudadanos no comprendan Europa, pero si ha estado mal explicada los hombres y mujeres que estamos integrando esta lista electa al Parlamento Europeo nos vamos a emplear a fondo para explicar y compartir esa Europa globalmente relevante que nos hace más falta que nunca.

Nadie puede ignorar esta coordenada de crisis mundial que ha sacudido el conjunto de la UE y también a España, en la que ha tenido lugar esta elección, esta jornada electoral de 7 de junio. Nadie puede hacer abstracción del impacto de esta crisis sobre tanta gente a la que queremos, de la que nos hacemos cargo. Gente que no ha podido afrontar su hipoteca, llegar a fin de mes, mantener su puesto de trabajo. A toda esa gente que lo ha estado pasando mal le decimos: nos hacemos cargo y vamos a responder en el conjunto de Europa de los valores socialdemócratas. Nos hacemos cargo.

A cada hombre y cada mujer, cada ciudadano y ciudadana que lo está pasando mal en este tiempo de crisis le decimos aquí estamos para responder. Saldremos de ésta todos juntos y remando con el viento de la historia, en la dirección correcta de la historia. Estoy más convencido que nunca de que los valores de la izquierda son la respuesta a esta crisis y los vamos a hacer valer más que nunca en el Parlamento Europeo.

A la ciudadanía, por tanto, la vamos a representar con dignidad, con entereza, con dedicación y empeño, con transparencia. A todos aquellos que nos han dicho a lo largo de la campaña que Europa se estaba alejando, distanciando –ese sueño europeo que abrazamos hace ahora 25 años, cuando nos hicimos europeos-, les decimos, vamos a emplearnos a fondo por restituir Europa a los europeos, plenamente.

Vamos a emplearnos a fondo para hacer política europea con los europeos, las españolas y los españoles de carne y hueso.

Pero también esta noche me van a permitir que revalide con más fuerza que nunca el agradecimiento a cuantas compañeras y compañeros en esta campaña han estado acompañando en lo bueno y en lo malo, en las duras y en las maduras, animando, apoyando. Tantos y tantas compañeras que se han empleado a fondo en la campaña que ha dirigido nuestra compañera Leire Pajín. Gracias de todo corazón.

Porque llevo 25 años sirviendo a este gran proyecto socialista, vistiendo nuestra camiseta. 25 años abrazando los valores del partido Socialista y cada día estoy más orgulloso, más feliz de tener tantos compañeros y compañeras maravillosos y de tantos ciudadanos y ciudadanas que nos han brindado momentos fantásticos de servicio, de actividad de servicios, por España y por los españoles.

Y a ellos, por tanto, les dedicamos este resultado electoral en la promesa de que vendrán momentos estupendos. Porque en estos 25 años, lo recordamos todos, hemos pasado momentos mejores y momentos menos buenos. Hemos conocido la derrota y la victoria. Hemos conocido victorias fantásticas, victorias fenomenales que han hecho historia de la que se escribe con mayúsculas, pero también historia de la que recorre nuestras venas, nuestras emociones, la que hace palpita nuestros corazones. Esas victorias fenomenales nos recuerdan siempre que el socialismo es esperanza, es una actitud optimista, no ceniza, ni en blanco y negro, sino en color, en color rojo, que bombea nuestro corazón, el color de nuestra sangre. El socialismo es optimismo. Vendrán nuevas victorias. Victorias estupendas.

Y vendrá no sólo de la mano de millones de españoles y españolas de carne y huesos a los que nos debemos por entero, sino también del trabajo durísimo que vamos a hacer para honrar el compromiso contraído. Vamos a salir de ésta crisis, construyendo desde el Parlamento Europeo un gran Pacto Social de progreso y bienestar, fiel al modelo social europeo, el que nos hizo mejores cuando nos hizo europeos. Para relanzar la economía apostando por la inversión en inteligencia, en innovación, en desarrollo sostenible, en economía verde, en la prevención del cambio climático, en la lucha contra las injustitas planetarias, esas que nos duelen tanto a los socialistas y en la búsqueda de la paz. Lo vamos a hacer, trabajando muy duro.

De manera que, amigas y amigos, estoy seguro y de corazón que todas las compañeras y compañeros que estamos aquí celebrando con vosotros este trabajo compartido, esta fenomenal experiencia que es ser socialista en España en Europa y en el mundo en el siglo XXI, todas las compañeras y compañeros que estamos a este lado del atril expresamos la misma convicción, del primero al último, desde nuestro Secretario General y Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al último de ustedes, de que nosotros sin ustedes no seríamos absolutamente nada. Nosotros sin la ciudadanía a la que nos debemos no seríamos absolutamente nada. De manera que gracias de corazón, ánimo siempre, a trabajar muy duro y gracias por vuestro apoyo, gracias, gracias de corazón”.

Dear Mr. President - Pink (Subtítulos en español)

Pink's excellent song, Dear Mr. President, with Spanish subtitles.
Dear Mr. President, una excelente canción de Pink, con subtítulos en español.

La traducción no es literal, precisamente, para que se entienda el mensaje de la mejor manera posible.

Dedicated to the ones who believe a human life is much more precious than a barrel of oil or a piece of land.

Dedicado a todos quienes creen que una vida humana es mucho más valiosa que un barril de petróleo o un pedazo de tierra.
Acuérdate de esta canción cuando vayas a votar, quizá te ayude a decidirte por la mejor opción.


“El PP ha vuelto a fracasar en su intento de poner a la Junta Electoral Central al servicio de sus intereses partidistas”

El Comité Electoral del PSOE considera que el Partido Popular ha vuelto a fracasar en su intento de poner a la Junta Electoral Central al servicio de sus intereses partidistas, una vez que se ha conocido que este órgano ha desestimado las alegaciones de la formación conservadora con la que se intentaba que se computasen como gastos electorales las partidas de transporte y seguridad del Presidente cuando acude a mítines del PSOE.

El Comité Electoral considera que “una vez más el PP ha intentado boicotear este proceso electoral”, como ya pasó con otras denuncias “infundadas” que corrieron similar destino. Con la decisión de la Junta de declararse incompetente para este asunto, se pone de manifiesto que lo que pretendía el PP “era que no se celebrara este partido, y por ello utilizaba a la Junta Electoral como parte de su estrategia del cuanto peor mejor para esta campaña”.

El PSOE recuerda que los conservadores también fracasaron en sus denuncias presentadas ante la Junta para impedir la campaña informativa institucional del Parlamento Europeo, “sin importarles si quiera que fuese el propio Vidal-Quadras su responsable”. También intentó impedir el uso diferenciado de papeletas en Cataluña por parte del PSC, “aun cuando sabían que esta es una práctica legal amparada por la LOREG y utilizada en todas las elecciones desde 1985”. “Lo intentaron denunciando la campaña de publicidad del PSOE, intentado restringir nuestra libertad de expresión. Y lo intentan ahora con los medios de transporte que utiliza el Presidente del Gobierno, cuestionando lo que hasta ahora nadie había cuestionado por razones de seguridad y de necesidades lógicas de asistencia al Presidente del Gobierno”, enumera el Comité Electoral.

La dirección de la campaña socialista cree “evidente” que la intención del PP “no era otra que utilizar todo lo que este en su mano para impedir que el proceso electoral se desarrolle con normalidad y con respeto al juego limpio entre partidos. No les importa ni utilizar las instituciones públicas, ni mentir, ni levantar infundios. Ni tampoco manchar el proceso electoral con falsos debates que no tienen nada que ver con las propuestas políticas que presentamos a los ciudadanos para conseguir su confianza”.

El Partido Popular “conoce bien, que los gastos electorales se integran en la contabilidad electoral que debe ser fiscalizada por el Tribunal de Cuentas en tiempo y forma, según establece la LOREG. En ese momento, tanto el PSOE como el PP, como el resto de formaciones políticas deberán aportar los gastos de campaña que deben estar financiados en su totalidad por cada uno de los partidos que concurren a las elecciones, como no puede ser de otra manera. Esto es lo que la Junta ha declarado hoy, y que afecta a todos los desplazamientos de candidatos y dirigentes de todas las formaciones políticas (también para Esperanza Aguirre, para Camps, para todos los diputados incluidos Rajoy y Sáenz de Santamaría, para todos los cargos públicos autonómicos y locales, incluyendo al señor Gallardón) que deben ser calificados por el Tribunal de Cuentas atendiendo a las circunstancias de cada desplazamiento”, concluye el PSOE.

El PSOE pregunta al PP


A falta de cuatro días para que finalice la campaña electoral, el PP sigue sin explicar su proyecto europeo, por eso el PSOE insiste en dar a conocer a la ciudadanía española lo que defienden los populares para la UE, y hoy le preguntamos:

- ¿Rechazará el PP, una vez más, la Directiva europea sobre la no discriminación por religión, creencia, edad, discapacidad u orientación sexual?

- ¿Volverá el PP a votar en la Eurocámara en contra de los derechos de los internautas?

El PSOE cree que las medidas del Gobierno contra la crisis y el desempleo empiezan a dar sus frutos


La Secretaria de Organización y coordinadora de la campaña electoral, Leire Pajín, aseguró hoy que la creación de 25.000 puestos de trabajo en el mes de mayo, pone de manifiesto que las medidas del Gobierno frente a la crisis “empiezan a dar sus frutos”.

Que en mayo 25.000 personas en nuestro país hayan encontrado empleo es, para Leire Pajín, “una noticia esperanzadora y un paso en la buena dirección”, aunque “quizá sea una decepción para quienes no confían ni en la sociedad española, ni en su recuperación económica, y creen que la crisis y el paro les pueden ayudar a alcanzar sus objetivos”.

La dirigente socialista destacó que estos resultados positivos los estamos consiguiendo “entre todos”; el Gobierno, con sus planes y medidas, los trabajadores y empresarios con su “colaboración responsable” y, también, los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas. “Todos –continuó- estamos poniendo algo de nuestra parte. Todos, salvo los dirigentes del Partido Popular que ni han apoyado, ni votado las medidas del Gobierno que empiezan hoy a dar sus frutos”.

En declaraciones realizadas en la sede del PSOE, Pajín recordó que durante muchos meses se ha venido destruyendo empleo y que, por ello, el Ejecutivo ha trabajado y seguirá trabajando en el que es su “objetivo más importante”: frenar el aumento del paro, recuperar todos los puestos de trabajo que se han destruido y crecer de nuevo económicamente.

Explicó que para ello el Gobierno ha tomado toda clase de medidas, ha inyectado grandes cantidades de dinero público al sistema para estimular la economía, ha dado apoyo a las pequeñas y medianas empresas, así como a las familias, al sector del automóvil o a la industria. “Ahora, todo eso, empieza a dar sus frutos”, insistió, porque es la primera vez en 14 meses que no aumenta el paro. Un tiempo en el que, sin embargo, el PP ha estado saliendo “en tromba” cada vez que había un dato negativo “para aprovecharse de esa situación”.

DEBATE EN A3 TV

Respecto al debate de anoche entre López Aguilar y Mayor Oreja en Antena 3 TV, Leire Pajín lamentó la actitud “cerrada y negativa” de la que hizo gala el candidato del PP.

Para la Secretaria de Organización los espectadores pudieron ver “dos rostros” claramente distintos, “el de la nostalgia del pasado y la visión negra de España”, que representa Mayor Oreja, y “el de las ganas de futuro y la confianza en España y en Europa” que identifica a López Aguilar.

VÍDEO PARA INTERNET

El PSOE ha elaborado hoy un video sobre la recuperación del empleo en nuestro país, tras haber conocido el dato positivo correspondiente al mes de mayo, según el cual el paro se ha reducido por primera vez en los últimos 14 meses, en 25.000 personas.

Un dato que pone de manifiesto que las medidas del Gobierno contra el desempleo están dando sus frutos.

Es un dato que se suma a otra cifra positiva conocida hoy sobre el aumento del número de afiliados -70.000- a la Seguridad Social.




 
 

Jáuregui: “Quedarse en casa el 7 de junio es votar al PP”

Euskadi está viviendo un momento “histórico y emocionante


“Quedarse en casa el 7 de junio es votar al PP”, así de contundente se ha expresado hoy Ramón Jáuregui, número dos de la lista del PSOE para las próximas elecciones al Parlamento Europeo. En una rueda de prensa en la sede de la calle Ferraz, Jáuregui ha pedido a los votantes que se movilicen y acudan a votar en masa porque “el 7 de junio es importante, va contigo, porque este partido se resuelve en Europa”. Y cree que hay que votar al PSOE porque, “ahora más que nunca es imprescindible una mayoría progresista”, porque “hace falta un Parlamento de izquierdas en Europa” para desarrollar el modelo social que ha impulsado el PSOE en España con el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.

Son unas elecciones importantes porque, si de ellas sale un Parlamento Europeo “más escorado a la izquierda”, avalará con más fuerza los “grandes propósitos y objetivos” que tiene en mente Zapatero para la Presidencia española de la Unión Europea que abarcará el primer semestre de 2010. Unos proyectos que cuentan además con el apoyo incondicional de Francia, tal y como aseguró el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la semana pasada en el Congreso de los Diputados

Frente a un PSOE que cree en Europa está el PP, que “quiere una campaña plana, con una lectura nacional, porque al PP sólo le interesan las elecciones europeas como una oportunidad para llegar a La Moncloa”, remarcó Jáuregui. Votar al PP es votar a los “euro escépticos”, a quien no quiere una Europa fuerte, una Europa que tome las grandes decisiones para resolver los problemas de los países que la integran, tal y como defienden los socialistas. Además, sentenció, “la derecha no es alternativa a la crisis porque es esa derecha la que la provocado”.

Euskadi vive un momento “histórico y emocionante”

Jáuregui se ha referido también al “momento histórico” que está viviendo Euskadi, que a partir de esta semana tendrá un lehendakari socialista, Patxi López. Se abre así un nuevo período para los vascos, “muy fructífero”, con un gobierno “volcado ante la crisis y que quiere gobernar para todos, nacionalistas y no nacionalistas, un gobierno integrador, alejado de todo frentismo y sin ningún afán revanchista”.

Patxi López tiene entre sus objetivos “hacer posible la convivencia entre las distintas identidades” del País Vasco, “tan apasionadas y tan antagónicas”. El PSOE, ha añadido Jáuregui, “está emocionado con esta perspectiva, con esta etapa histórica y nueva” para Euskadi y el resto de España.

Esperanza Aguirre debería preguntarse “qué hace mal”

Por último, el número dos de la lista europea de los socialistas, se ha referido a la ausencia del PSM de los actos institucionales organizados por el Gobierno de Esperanza Aguirre. Jaúregui le ha pedido a Aguirre que se pregunta “qué hace mal” para que el principal partido de la Comunidad de Madrid, después del PP, decida no acudir a la fiesta del 2 de mayo. Para él está claro que “el clima” creado por Aguirre y “sus acciones” al frente del gobierno regional son las responsables de decisiones como las adoptadas por los socialistas madrileños que lidera Tomás Gómez.

El PSOE denuncia en un vídeo dirigido por Fernando Colomo que la derecha culpa de la crisis económica a los obreros



El PSOE lanzó este viernes su quinto y último vídeo para las elecciones del próximo 7 de junio, que ha estado dirigido por Fernando Colomo y en el que pide "reaccionar" a los votantes ante la derecha, ya que, sostienen, para ellos "el problema" en esta crisis es "que los trabajadores tienen demasiados derechos".

Además de Colomo, el nuevo 'spot', titulado 'Ella', ha contado con la colaboración de Alvaro de Luna, encargado de locutarlo. Se centra en la figura de una mujer que viaja en un autobús de madrugada, "preocupada por la crisis".

La voz del narrador afirma que "la culpa" de la situación económica "no es de los especuladores, ni de la codicia de los altos ejecutivos, ni de los excesos del capitalismo salvaje". "Por lo visto --continúa--, el problema es ella". El vídeo termina asegurando que "para la derecha todo se reduce a que los trabajadores tienen demasiados derechos" y llama a los votantes a "reaccionar ahora".

El PSOE acusa a Rajoy de "doble rasero" por el uso que hizo el PP de aviones oficiales para ir a mítines del partido

Según el archivo de Moncloa Rajoy habría utilizado un Falcon del Ejército cuando era Vicepresidente para ir a un mitin del PP en 2003

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -


El Comité Electoral del PSOE ha exigido explicaciones urgentes al PP por las informaciones difundidas hoy por un medio de comunicación, según las cuales Rajoy habría utilizado, al menos una vez, un Falcon del Ejército cuando era Vicepresidente del Gobierno para desplazarse a un mitin del PP en Baleares, durante la campaña de las municipales y autonómicas de 2003.

El PSOE afirma que, según estas informaciones, que "constan en el archivo de seguridad de Moncloa y en otros registros oficiales", Federico Trillo también utilizó "al menos 10 veces" este tipo de vuelos militares en aquella misma campaña electoral, siendo ministro de Defensa del Gobierno del PP.

Según una nota emitida por el PSOE, ante las acusaciones del PP sobre el uso de un Falcon por parte del Presidente del Gobierno para acudir a actos del partido, los socialistas han tenido una actitud "responsable" y han soportado la "avalancha de acusaciones demagógicas e irresponsables por parte de los dirigentes populares, con la única finalidad de embarrar la campaña electoral y desviar la atención sobre los graves problemas de corrupción en los que están inmersos".

Sin embargo, afirman que los datos hechos públicos hoy, "unidos a los que hemos ido conociendo" en los últimos días --entre los que citan la denuncia de los chóferes del Gobierno de la Generalitat, o las declaraciones de hoy mismo del candidato Mayor Oreja-- "ponen en evidencia la doble vara de medir y la hipocresía del PP, que critica ferozmente al Presidente del Gobierno por utilizar un avión oficial que garantice su seguridad para asistir a actos de su partido, cuando ésta era una práctica habitual del Gobierno del PP, que el PSOE nunca criticó".

Para el Comité Electoral del PSOE, es "irresponsable" que el principal partido de la oposición "fabrique falsos escándalos". Algo que atribuyen al "nerviosismo" y la "desesperación" que viven los populares debido a la "mala marcha de su campaña".

Por todo ello, el PSOE exige a Mariano Rajoy que "dé explicaciones de forma urgente a los ciudadanos y diga por qué lo que era válido con el Gobierno del PP no lo es ahora con el PSOE al frente del Ejecutivo".

Candidatura y manifiesto-programa para los comicios del 7 de junio

Documentos aprobados por el Comité Federal del PSOE en su reunión del 18 de abril


I. UNA EUROPA COMPETITIVA Y PROFUNDAMENTE SOCIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO

El escenario en el que acudimos a las urnas el 7 de junio está marcado por la profunda crisis económica y financiera global cuyas consecuencias más dramáticas se manifiestan en el crecimiento del paro. Articular una respuesta europea eficaz frente a esta situación es la decisión más urgente que tenemos que adoptar. Progresistas y conservadores no tenemos la misma responsabilidad en su origen, no la padecemos de igual manera y no cuidamos los intereses y necesidades de la misma gente a la hora de superarla.

Los gobiernos conservadores de la Unión Europea y de la derecha de la Eurocámara son quienes más se han resistido a articular una acción conjunta y coordinada de la UE ante la crisis. Por eso hay que darle la vuelta a la actual mayoría en el Parlamento Europeo, para dar voz común a Europa en las respuestas globales ante la crisis.

Los y las socialistas españoles trabajaremos por un gran pacto para la superación de la crisis y el impulso de un nuevo modelo de crecimiento altamente productivo, que apueste por sectores innovadores, que sea medioambientalmente sostenible, que cree empleo de calidad y bien protegido, que respete los derechos sindicales, que evite competencia desleal dentro de la UE con menor protección o salarios más bajos, que reparta con justicia beneficios, cargas y responsabilidades.

Para consolidar este modelo social, que no está garantizado sin una mayoría progresista, los socialistas apostamos por una educación de alta calidad para todas las personas y asegurar una educación postuniversitaria reconocida por todas las instituciones a nivel europeo. El éxito del programa Erasmus en la construcción de una ciudadanía europea aconseja su intensificación, de manera que todos los estudiantes universitarios de segundo ciclo tengan la oportunidad de cursar un semestre en otra Universidad de la Unión, así como su expansión al nivel de la educación secundaria con estancias financiadas desde el sector público.

En la construcción de un modelo económico más competitivo, apoyamos un nuevo y ambicioso Plan de Acción energético para Europa en el horizonte de 2012, en el marco de una Política Energética Europea basada en la sostenibilidad y diversificación de las fuentes, la integración del mercado, la solidaridad entre los miembros de la Unión, y la disminución en la dependencia energética. La Unión ha de asumir decididamente el reto de la sustitución, paulatina pero consistente, de la energía del carbono por las energías renovables, y avanzar en la sustitución de la energía nuclear e incorporar las tecnologías limpias a los sistemas de generación térmica e investigación en la captura del CO2.

De todos los retos que afronta el mundo actual, el que más nos compromete a todos y a todas es el del cambio climático. Los socialistas somos plenamente conscientes de la necesidad de dar un giro hacia el color verde de nuestro sistema productivo y de nuestra forma de vida. La Unión debe asumir la iniciativa para alcanzar, en la cumbre de Naciones Unidas a finales de 2009 en Copenhague, un acuerdo global de reducción de emisiones. Promoveremos que Europa esté dispuesta a llegar, como mínimo, al 30%, tendiendo al 40% en el horizonte de 2020, siempre que asuman compromisos equivalentes los grandes emisores industrializados.

Los y las socialistas españoles queremos contribuir a generar un gran pacto por el agua que no entienda de fronteras y que pase a formar parte, junto con la energía, del catálogo de políticas de seguridad estratégica de la UE, así como parte sustancial del mecanismo de solidaridad en la cooperación por el desarrollo.

Para los progresistas, el aumento de competitividad del sistema productivo europeo no puede ser otro que el del aumento del empleo de calidad, con incentivos a favor de los colectivos más vulnerables. En este sentido, proponemos la consolidación de un “Erasmus” laboral o un Programa Europeo de FP y la priorización de empleos en educación, sanidad, servicios sociales, atención a la dependencia y en la llamada economía verde.

Ha llegado también el momento de acompañar la libre circulación de trabajadores y trabajadoras con la participación de los mismos en los procesos de toma de decisiones, de consolidar el diálogo entre empresarios y empleados y de fomentar la negociación colectiva a nivel europeo. Para ello, necesitamos un Pacto Social Europeo de Progreso, una nueva agenda social europea que rompa y supere el bloqueo que hemos padecido en el último periodo por la oposición de la mayoría conservadora.

La Presidencia española de 2010 va a emplearse a fondo en la revisión del marco plurianual del Presupuesto de la UE, con visión europea y en función de las nuevas prioridades. Los españoles sabemos que la cohesión es el factor más potente de integración y construcción europea real. En consecuencia, apoyaremos firmemente la solidez de la política de cohesión con el apoyo presupuestario suficiente.

El mantenimiento de una Política Agrícola Común (PAC), una vez que ha sido reformulada y modernizada, compatible con una participación equilibrada de los países menos desarrollados en el comercio mundial, sigue siendo beneficiosa para el conjunto de la UE por su impacto positivo sobre el medio ambiente, la gestión sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.

En esta primera fase del proceso de refundación del sistema financiero internacional, los socialistas defendemos una regulación que alcance a todos los actores del mercado y a sus distintas actividades, y que sea coordinada y armonizada a nivel internacional, por lo que, en tanto no exista un regulador financiero global, sugerimos avanzar rápidamente en estrechar la colaboración de los reguladores que supervisan mercados interconectados.

Propondremos tratamientos preferenciales para aquellas entidades financieras que adopten códigos de conducta y políticas de buen gobierno corporativo, que mantengan en un nivel honesto las retribuciones de sus consejeros y directivos y que contemplen la participación de los trabajadores en los beneficios generados. Proponemos impedir la existencia de blindajes en las empresas de capital público o con ayudas públicas a su pervivencia, así como la drástica limitación de los mismos y de las remuneraciones excesivas en las empresas privadas. Los socialistas defendemos la desaparición de los paraísos fiscales. A la vez, proponemos la supresión del secreto bancario y el establecimiento de sanciones para los Estados que lo mantengan y se resistan a colaborar en la transparencia internacional.

II. UNA EUROPA DE CIUDADANÍA: MÁS LIBERTAD, MÁS IGUALDAD Y MÁS SEGURIDAD

Tenemos muy claro qué Europa queremos: una sociedad más libre e igualitaria y, por tanto, más justa y fuerte. Para conseguirlo, hay que poner a las personas primero. Por ello, los socialistas debemos ser fuertes en Europa para combatir modelos sociales conservadores basados en una jornada laboral de 65 horas, despido barato y precariedad en el empleo. Impulsaremos una nueva Directiva que refuerce la dimensión social del proceso de integración comunitario equilibrándola con la económica.

Propondremos una Directiva sobre el Derecho a los Servicios Sanitarios que corrija la actual propuesta conservadora que rompe la equidad, no garantiza la calidad de la atención sanitaria ni prevé la continuidad de los cuidados, creando inseguridad a los pacientes. Nuestra propuesta garantizará el derecho a la movilidad, sin barreras económicas, y el derecho a una prestación de servicios adecuados.

Luchamos por la universalización de la educación pública preescolar en toda la UE, como medio y precondición para poder avanzar en la consecución de la igualdad. Para los socialistas es irrenunciable que los Estados miembros cumplan los Objetivos de Barcelona en materia de educación preescolar que fijó el Consejo Europeo en 2002: cobertura de plazas de escuelas infantiles del 33% para niños y niñas de 0 a 3 años y cobertura del 90% para menores de 3 años hasta la edad escolar, llegando al 100% de cobertura de plazas para niños/as de 3 años hasta la edad escolar y del 50% en la franja de 0 a 3 años. Reclamaremos una propuesta de Directiva sobre las trabajadoras embarazadas en la dimensión de la salud y la seguridad, especialmente en términos de prevención y evaluación de riesgos y para reforzar los derechos vinculados a la lactancia.

Garantizaremos el cumplimiento del Pacto Europeo para la Igualdad de Género e impulsaremos la creación de una Carta Europea de los Derechos de las Mujeres. Estamos decididos a seguir liderando la lucha contra la brecha salarial de género, promoviendo desde el Parlamento Europeo medidas antidiscriminatorias más duras y efectivas en el área laboral. También redoblaremos los esfuerzos en la lucha contra la violencia sobre las mujeres, el tráfico de seres humanos y la explotación sexual.

Los socialistas vamos a completar el marco legal de antidiscriminación en la UE impulsando la aprobación de una Directiva sobre igualdad de trato por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, edad, discapacidad, orientación e identidad sexual que incluya otros campos diferentes del empleo, ya cubierto desde 2000.

Debemos contribuir a que se cumplan las obligaciones de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Sólo un reducido grupo de países europeos protege la discapacidad de forma óptima, mientras que la mayoría tiene grados de protección parcial, manifiestamente deficientes. Impulsaremos la elaboración de un plan de acción específico europeo 2009-2013 sobre mujeres y niñas con discapacidad. En el campo de la accesibilidad, apoyaremos el establecimiento a partir de 2010 de una Capital Europea de la Accesibilidad Universal.

Pensando en las personas de más edad, los socialistas promoveremos un programa europeo para que puedan en condiciones ventajosas visitar y conocer otros países de la UE.
Es preciso contar con una mayoría progresista en Europa para que las nuevas medidas que se adopten en materia migratoria se realicen desde nuestros planteamientos –una política de inmigración integral, justa y comprometida, que apueste por la igualdad absoluta, la no discriminación y la plena integración de los inmigrantes– y no desde el prisma de quienes los considera mano de obra ocasional.

Nos comprometemos a seguir progresando en la Política Común Europea de Inmigración, que hemos liderado desde el Gobierno de España, impulsando el despliegue de la Policía Común de Fronteras, el desarrollo de políticas de cooperación con África para luchar contra la pobreza, siguiendo el ejemplo de lo hecho por el Gobierno de España, y con especial atención al codesarrollo. Promoveremos a nivel europeo un nuevo mecanismo para que por cada ciudadano/a cualificado/a procedente de un país en desarrollo, se envíen fondos adicionales a su país de origen para ayudar al sistema educativo. Asimismo, defendemos el establecimiento de una legislación común de asilo para toda Europa.

En materia de lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada, es necesario que Europa intensifique y mejore sus instrumentos de cooperación policial y judicial. Los socialistas españoles nos comprometemos a perfeccionar y reforzar los medios de EUROPOL y EUROJUST, facilitando el intercambio de información entre las autoridades de los Estados miembros, y a impulsar una estrategia proactiva en materia de terrorismo, y no solo reactiva como sostienen los conservadores.

III. EUROPA FUERTE PARA UN MUNDO EN PAZ Y SOLIDARIO

Necesitamos fortalecer el papel de Europa como actor global para seguir construyendo un mundo en paz, más justo y solidario. La Presidencia española de la UE en 2010, en la que buscaremos la implicación activa de la sociedad civil, será nuestra oportunidad para imprimir un impulso definitivo en esa dirección. Nos proponemos ejercer una presidencia vigorosa y transformadora, aprovechando el ímpetu de la nueva administración norteamericana y la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, con la prioridad de desarrollar una respuesta coordinada a la crisis financiera y económica, y de dotar a la UE de una voz común potente y progresista ante los grandes retos que tenemos por delante.

Los socialistas queremos organizaciones internacionales más representativas, con modos de decidir más democráticos, con las capacidades y recursos necesarios para responder a lo que se reclama de ellas. Proponemos mejoras en el sistema de representatividad de una ONU con más competencias, incluyendo la reforma del Consejo de Seguridad y fortalecer al Consejo Económico y Social. Además de la reforma del FMI y del BM para una redistribución del poder más justa, proponemos el refuerzo de los vínculos entre la OMC, la OIT y la UNCTAD. Promoveremos, tal como se aprobó en la Conferencia sobre la agricultura de Madrid, una Alianza Global por la Agricultura, la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, que sirva para abordar de una vez por todas la erradicación del hambre en el mundo.

En materia de seguridad y defensa, uno de los ejes prioritarios de la presidencia española, los socialistas españoles apoyamos el refuerzo de las competencias de la Eurocámara y que disponga de más intervención directa en el desarrollo de las capacidades de observación, diálogo y mediación de la Unión. Trabajaremos por un mundo sin armas nucleares, por la eliminación completa en todo el planeta de las bombas de racimo, por la aplicación de un Código de Conducta de la UE relativo a la exportación de armamento, y por la moratoria mundial de la pena de muerte. Aprovecharemos todos los foros, especialmente, la Alianza de Civilizaciones, para alentar el diálogo intercultural y el conocimiento y respeto entre los pueblos y creencias.

La presidencia española destacará también por una intensa vocación euroamericana en su sentido más amplio. Aprovechando la celebración de sendas cumbres, dará una importancia central a la relación de la UE con América Latina y el Caribe, y a las relaciones transatlánticas, donde el nuevo escenario en los EEUU amplía extraordinariamente el campo de convergencia con la UE, que aspiramos a concretar en una Agenda Trasatlántica Renovada.

La presidencia española contribuirá también a estrechar lazos entre la Unión y otras áreas regionales cruciales como el Mediterráneo -desarrollando la Unión por el Mediterráneo, y promoviendo la creación de un Banco Euromediterráneo-, África -fortaleciendo el Diálogo Político Global UE-África y el desarrollo de la Estrategia Conjunta UE-África- y Asia - clave en la respuesta mundial a todos los grandes retos-.

No escatimaremos esfuerzos en nuestro objetivo estratégico de conseguir una solución justa, aceptable por las partes y duradera para el Sáhara Occidental, de acuerdo con las resoluciones de la ONU, así como una paz justa en Oriente Próximo, que contemple la existencia de dos Estados. Queremos desterrar de Oriente Medio las armas de destrucción masiva, lo que exige trabajar también en una vía dialogada con Irán.

Sostenemos que los problemas ocasionados por la crisis no deben llevar al abandono de la agenda de los compromisos con la ayuda al desarrollo, sino que la hace aún más imperiosa y urgente. Su cumplimiento constituye precisamente una política contra la crisis. Pondremos todos los medios para que se cumplan en tiempo los ODM y alcanzar, para Europa, el 0’7% del PIB en AOD en el plazo de 2015. Promoveremos la revisión del Consenso Europeo sobre Desarrollo, para avanzar en eficiencia, y trabajaremos para que la Ronda de Doha beneficie a los países en desarrollo.
 
 

Javier Moreno cree que "con derechos sociales a escala comunitaria, todos nos sentiremos más partícipes e iguales"

El líder del PSOE Europa compara la Unión Europea a una casa en construcción en la que la gente pueda sentirse "a gusto". Recordó que "los ciudadanos no quieren burocracia sino servicio".



"Llevamos 50 años construyendo la casa europea: comenzamos poniendo los cimientos y los primeros pisos económicos. Después añadimos los pisos medioambientales, monetarios y sociales. Ahora estamos llevando a cabo poco a poco la construcción de las últimas plantas destinadas a la creación de la Unión política. Pero lo importante es que los ciudadanos encuentren su sitio en la casa europea. Ellos deben ser el centro de esta construcción y sentirse a gusto como europeos que son". Con estas palabras, el secretario general del PSOE Europa, Javier Moreno, resumió anoche su visión de la evolución de la Unión Europea. El responsable de la federación exterior socialista participó en una mesa redonda sobre la Ciudadanía europea con representantes políticos socialdemócratas de Bélgica, Francia e Italia.

"Compartimos el espacio común europeo, el euro, las políticas y las normas pero ante todo hemos decidido compartir nuestro destino", indicó Moreno. En su opinión, "dentro de la Unión hay que consolidar los derechos civiles y políticos que confiere la ciudadanía europea pero sobre todo hay que ampliar y desarrollar los derechos sociales".

Igualdad de género, inclusión social y trabajadores protegidos

El responsable español quiere que se apliquen los principios recogidos en la carta de derechos fundamentales proclamada en Niza (ahora parte del Tratado de Lisboa): igualdad entre hombres y mujeres en oportunidades y trato en el mundo laboral, lucha contra la exclusión social, protección de los trabajadores en caso de que pierdan su empleo. "Es necesario que los trabajadores tengan los mismos derechos en todos los países y evitar el 'dumping' social así como la deslocalización de las empresas en Europa", manifestó Moreno. "Los ciudadanos se quejan muy a menudo del déficit social de la construcción europea, pero lo que tenemos que tener claro es que será la izquierda la que construya esa Europa y no la derecha", subrayó.

Un número europeo de emergencia en el pasaporte

Por otra parte, Javier Moreno recordó su deseo de conseguir que la Unión Europea responda a las preocupaciones de los ciudadanos que se encuentran fuera de su territorio, especialmente en casos de emergencia. "Debemos sentirnos europeos dentro de Europa, pero también fuera de las fronteras de la Unión", dijo, insistiendo en su apuesta por la protección consular a escala comunitaria: "He reiterado mi propuesta sobre la creación de un número europeo de emergencia, que se podría añadir en el pasaporte y los móviles, al que puedan llamar y en el que puedan encontrar la información necesaria en su idioma los ciudadanos que se enfrentan a una crisis de emergencia."

El también eurodiputado español reconoció que "la mayoría de los ciudadanos piden más Europa, pero a su servicio y no simplemente más burocracia". Para Javier Moreno, "la consolidación de la ciudadanía europea y la ampliación de los derechos sociales a escala europea contribuirán a que todos los ciudadanos nos sintamos más partícipes del proyecto comunitario, independientemente de nuestro lugar de residencia."

En la mesa de debate también intervinieron los candidatos al Parlamento Europeo del PS belga Véronique de Keyser –que insistió en la necesidad de implicar a la sociedad civil en las decisiones del Parlamento Europeo– y Marc Tarabella, ministro de Juventud de la región belga de Valonia, que hizo hincapié en el esfuerzo a realizar para facilitar la participación de los jóvenes en la vida política, especialmente los hijos y nietos de los que dejaron sus países de origen. El líder del PSOE Europa estuvo acompañado por su compañera de partido Carmen Madrid, secretaria general de la Agrupación local del PSOE en Bruselas.
 

Ahora el partido se juega en Europa


En rueda de prensa en Ferraz tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, Pajín subrayó que esta campaña será "europea en el contenido y en la forma", porque los socialistas "no van a confundir a los ciudadanos" sobre lo que está en juego el próximo 7 de junio.

De hecho, dijo, los ciudadanos deberán elegir entre el "ajuste de liderazgo" que estos comicios suponen para el PP y la "apuesta por una Europa justa" que encabeza el PSOE.

Pajín aseguró que en la campaña se hablará de la crisis económica y de sus "efectos más graves" en el paro, pero afirmó que también se hará hincapié en "la necesidad de un nuevo modelo económico y energético" y de una "Europa social" que "algunos quieren destruir con la excusa de la crisis".

De todo esto, afirmó, es de lo que hablan hoy "los dirigentes políticos del mundo" y sobre lo que el PP "carece de propuestas conocidas". "Si las tiene, al menos no las ha manifestado", indicó Pajín, para después denunciar que el principal partido de la oposición "está en otra cosa", que es "conseguir que la crisis les permita recuperar el poder".









Talavera, Comarca y Territorio

Un año más el Ayuntamiento de Almendral de la Cañada estuvo representando a todo su pueblo en la cuarta edición de la feria 'Talavera, Comarca y Territorio', celebrada los días 17, 18 y 19 de abril.

Con seis mil metros cuadrados expositivos el Pabellón Número 1 del recinto Talavera Ferial que fueron ocupados, concretamente, por 59 ayuntamientos -53 de ellos pertenecientes a la comarca talaverana y el resto a las localidades toledanas de Carranque, Erustes, Esquivias, Guadamur, Illescas y Tembleque-, dos Diputaciones Provinciales -Ávila y Toledo-, las asociaciones comarcales Adecor (Campana de Oropesa), ADC-Ipeta (Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara), las Mancomunidades de la Vía Verde de la Jara y de la Sierra de San Vicente, la asociación Castillos del Medio Tajo de Torrijos, la alcarreña ADEL Sierra Norte de Sigüenza y, por último, la Fundación Alta Sagra de Illescas.

Pinchar en la foto de abajo, para ver el reportaje gráfico

 
 

PSOE en Youtube - PSOE TV



Estimad@s compañer@s,

Os invitamos a ver las últimas novedades del canal del
PSOE en Youtube y PSOE TV:

- Presentación de la campaña del PSOE para el 7-J:




- Mítines de Zapatero en Canarias. Defensa de la nueva ley de salud sexual y reproductiva:



- Mitin de Zapatero en Albacete. Oferta de un acuerdo a los agentes sociales contra la crisis:



- Leire Pajín fija posición sobre temas de actualidad:



Estamos seguros de que estas piezas, elaboradas por la Oficina de Prensa Federal del PSOE, serán de vuestro interés.


Un cordial saludo.

San Isidro 2009

Festejamos San Isidro con una gran paella popular, que se cocinó en los aldeaños de la plaza junto a la fragua.

Por la tarde, seguimos con un taller de papiroflexia.

Durante la noche, gran orquesta para terminar el día bailando.


Pinchar en la foto de abajo, para ver el reportaje gráfico

Mitin en Vistalegre

Pincha aquí para leer el boletín del PSOE. Monográfico del mitin de Vistalegre.

Salu2

Elecciones país vasco

Estimad@ compañer@,

Pincha
aquí para acceder en formato flash al número 164 del boletín digital EnClave Socialista, elaborado por la Oficina de Prensa Federal del PSOE, que en este número incluye informaciones sobre la llegada de Patxi López al Gobierno vasco, la marcha de la precampaña para el 7-J y las pasadas celebraciones del Primero de Mayo.

Un cordial saludo, Oficina de Prensa del PSOE

Elecciones parlamento europeo

Os dejo el enlace para consultar todo acerca de las elecciones al parlamento europeo, espero que todos vayáis a votar el día 7 de junio, un saludo
http://www.europarl.es/elecciones_2009.php?opcion=4

EnClave 159

Estimad@ amig@,

Pincha
aquí para acceder en formato flash al último número del boletín digital EnClave Socialista, elaborado por la Oficina de Prensa Federal, edición que recoge la intensa gira de citas internacionales en las que ha participado el presidente Zapatero, con las cuales se refuerza el papel de España en el mundo. Este número también contiene más información sobre los preparativos para las elecciones europeas del 7-J.

Enviado por: Miguel Sierra


EnClave 158

Estimad@ compañer@,

Pincha
aquí para acceder en formato flash al último número del boletín digital EnClave Socialista, elaborado por la Oficina de Prensa Federal, que contiene una amplia información sobre las citas internacionales que esta semana afronta el presidente Zapatero, con las cuales se consolida el papel de España en el mundo. También incluye informaciones sobre la intervención del Banco de España en Caja Castilla-La Mancha y acerca del primer acto de la precampaña de las elecciones europeas y sobre otras cuestiones de actualidad.

Enviado por: Miguel Sierra



NUESTROS PRINCIPIOS, NUESTROS OBJETIVOS.

Art. 2 de los Estatutos del PSOE:

“El Partido Socialista Obrero Español es una organización política de la clase trabajadora y de los hombres y mujeres que luchan contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz, que lucha por el progreso de los pueblos. Sus objetivos y programas son los fijados en su declaración de principios y en las resoluciones de sus Congresos.”

La Agrupación Municipal del PSOE está encuadrada dentro del Partido Socialista Obrero Español.

Con el fin de materializar el contenido de ese artículo 2 de los Estatutos, la Agrupación Municipal del PSOE de Almendral de la Cañada, se propone llevar a cabo la siguiente labor:

Trabajar por el progreso de nuestro pueblo, de sus hombres y mujeres:

Sumando los esfuerzos de todos.

Favoreciendo la participación de todos los vecinos.

Apoyando a nuestras Asociaciones.

Gestionando los recursos humanos, materiales y económicos en beneficio de todos.

Informando sobre las actividades realizadas y a realizar.

Cumpliendo el programa electoral.



Publicado por: Miguel Sierra